La hora, fecha y lugar coincidieron, 19 de Diciembre, 16 horas, Oaxaca de Juárez, el regreso del maestro Arturo Meza Espinosa a la Ciudad, afuera del lugar se formaba una pequeña fila para ingresar no sin antes aplicar gel y sanitizante. Comenzamos, sube al escenario Contracorde, un dueto de guitarra eléctrica y electroacústica, que para iniciar el viaje comienzan su presentación con una canción del mismo nombre, “El Viaje”, terminada su presentación es el turno de "Poncho" quien hace un recorrido musical por la obra de los más notables representantes rupestres como Rockdrigo González, Jaime López y Rafael Catana; a éstas alturas ya son las 6 de la tarde y se alcanza a observar una cabellera cana ingresando al lugar, para todos reconocible, ¡Damas y caballeros, Don Arturo ha llegado! El maestro conecta su guitarra, hace algunos ajustes a la misma, a éstas alturas los asientos disponibles ya se encuentran ocupados prácticamente en su totalidad.
Todos ansiosos a la espera y de pronto, un ataque de música y poesía daba comienzo, “Hagamos un trato, le dijo el cuervo al Atilano …”, la gente cantando, “El trato”, la primera canción, de ahí una seguidilla de himnos, algunos de estos fueron Un poquito de amor, flor de canto de primavera, sueño de un ángel, tus planes de niño, la sentencia, a Tirzah, Don Guiñapo, Exiliado celeste, Para un compa, Padre, El muro, El huracán, Canto por un niño, Amor en él éter (interpretada de manera conjunta con Contracorde y Poncho), Poeta de ningún lugar, A merced del olvido, Yo soy tu mismo, Hombre mono, A dónde iré sin ti, Debe haber un lugar, Si tuviera un corazón, Abrázame, Polito, 70 centavos, y Un poco de música en tu corazón, canciones que fueron coreadas por los asistentes, al final fueron dos horas y media de música que realmente parecio insuficiente para los asistentes, la obra del Maestro Arturo es tan basta que para recorrerla se necesita de mucho más tiempo, una vez bajo el escenario no podía faltar la enorme fila de seguidores esperando la tan ansiada foto o autógrafo, cabe recalcar que el Maestro Arturo también es escritor y su obra es igual o más basta que su carrera musical, hablamos de 35 libros escritos a la fecha.
El día 21 se hizo la presentación de su libro titulado “Caminando en el viento” en una céntrica cafetería de la Ciudad. Esta obra esta dedicada a la madre de Don Arturo, enfermera en su natal Michoacán, por el momento Don Arturo desea volver a Oaxaca y tocar acompañado de orquesta, ojalá tengamos la fortuna de presenciar este evento a la brevedad ya que sin duda sería una gran experiencia. "El juglar, se ha marchado del reino"
¿Tienes algún comentario?