Desde hace 20 años se dedica a crear. Marcelo Monreal es un diseñador gráfico brasileño de 37 años, que ve, reseña procesos y analiza cosas con el fin de experimentar. Su más reciente proyecto Faces [UN] Bonded ha logrado una visibilidad mundial que él no se esperaba.
Aunque es de Sao Paulo, vive en Santa Catarina entre serranías y playas. La diseñadora de indumentaria, Bruna Zanluza, es su novia y cómplice creativo. No es raro ver los materiales gráficos de Marcelo Monreal en clubs nocturnos y en la industria de la moda.
¿Cómo y porque comienza el proyecto visual faces [un] bonded?
Faces [un] bonded nació luego de la muerte de mi madre. Recuerdo una conversación que tuve de niño con ella. Estábamos en el jardín de la casa, y mientras yo jugaba sutilmente con sus flores le pregunté: ¿Cómo es la gente por dentro? Ella respondió: “Todos son flores”, porque sabía que me sorprendía fácilmente con ciertas cosas.
Luego de pensarlo por largo tiempo: “personas hechas de flores”, entendí a lo que ella se refería, que las personas son hermosas por dentro, pero lo demuestran en raras ocasiones. Así que sentí que debía mostrar esto de alguna manera y empecé a hacer recortes de los rostros de las personas que recordaba, de películas o shows. Rostros familiares como el de mi madre, cuando aún vivía.
No pensé que se volvería algo tan grande y que tantas personas disfrutarían la propuesta. Es sorprendente alcanzar a tantas personas de esta manera.
Este proyecto sugiere inspiración del trabajo de Rocio Montoya y Matthieu Bourel, incluso Giouseppe Arcimboldo ¿Ellos te inspiran? ¿Haces tus diseños con un toque de manierismo?
Conozco algunos trabajos de estos artistas y me parecen fascinantes, pero solo los conocí hasta después de investigar más sobre collages, y en ese punto ya había creado algunos rostros. Confieso que estaba confundido al principio pero decidí continuar con el proyecto a mi manera.
Creo firmemente que las ideas están ahí afuera, circulando por nuestras cabezas y que debemos estar en el lugar correcto para poder atraparlas y entender mejor lo que son.
The Faces [UN] Bonded es un bote salvavidas para mí. Es algo que me gusta hacer para olvidarme del mundo, un respiro entre tantos trabajos y compromisos. Nunca me molesté en encajar en algún estilo artístico, y para ser sincero, no pienso mucho en ello.
Además de ser creativo ¿Qué necesita un diseñador para ser exitoso?
Bueno, cada cosa tiene su ganancia basado en su historia. Para mí, lo que funciona es ser yo mismo y respetar lo que hago en ese momento, me llevó algún tiempo descubrir eso.
Antes pensaba que solo debía crear para hacer dinero, en la actualidad si no me siento atraído al proyecto no lo hago. Creo firmemente en aprender a escuchar, a ver, a ojear dentro de sí mismo y cuestionar la complexión de lo que te hace bueno o no. Así que creo que el conocimiento es la llave del éxito, ya sea pequeño o grande.
Recordar ese éxito te puede causar una sonrisa de satisfacción y motivarte a hacer algo mejor.
¿Cómo es ganarse la vida siendo artista? ¿Cuáles crees que son las repercusiones de usar la tecnología a la hora de hacer arte?
No es fácil vivir del arte en estos tiempos, necesitas mucha dedicación y creer en sí mismo. Me gusta pensar que el éxito les llega a todos, y que todos tienen un lugar en el mundo. Pienso que la tecnología está aquí para ayudar a ese fin. Si está tan presente en nuestras vidas ¿por qué no usarla?
He visto argumentos sobre ello, y me parece bastante interesante. Pero decir que el uso de la tecnología no puede ser considerado una forma de arte, con sentimiento, me parece que no tiene sentido. Los programas de computadora, por ejemplo, no hacen nada solos, e incluso, si tienes el poder sobre alguna tecnología no quiere decir que algo bueno vaya a salir de ello.
Aparte del Faces [un] bonded ¿en qué otro proyecto trabajas?
Tengo varias ideas en mi cabeza, y me gustaría tener tiempo para intentarlas todas; pero últimamente disfruto tanto hacer rostros, que prefiero que mi subconsciente se enfoque en estas ideas.
Tienes 12 mil de seguidores en instagram ¿cómo defines tu trabajo cuando usas redes sociales?
12,000 seguidores son muchas personas. Me llevó tiempo crear una cuenta de Instagram, solo lo hice el año pasado y ni siquiera mi móvil era iPhone o Android. Simplemente llamaba y recibía textos, no sabía que Instagram tenía ese poder. Yo manejo mi propia cuenta y trato de responder cuando puedo.
Cuando alcancé 10,000 seguidores puse diez imágenes de rostros disponibles para descargar como agradecimiento. Se lo debo a las personas que les gusta mi trabajo. Algunos me envían imágenes que ellos toman, soy muy feliz con eso.
Como artista ¿Qué responsabilidad conlleva tener una comunidad de seguidores en línea?
Pienso que hacer algo bueno para ellos es lo ideal. La gente lo necesita, algo que los haga pensar y reflexionar sobre el mundo en que vivimos. Creo que cuando tienes tanta gente que disfruta de tu trabajo, se vuelve responsabilidad pasar el mensaje, inspirar, proponer ideas, y esperar que tu mensaje sea positivo.
Para finalizar ¿tienes algún consejo para alguien que está comenzando en artes visuales?
Que busquen conocer tanto como puedan. Que sean sinceros con sus creaciones, no importa lo que hagan, deben ser sinceros. Creo que así serán más completos. Siempre preguntarse ¿qué quiero?
¿Tienes algún comentario?