Me especializo en la técnica del realismo y el hiperrealismo. Me enamoré de este arte porque me hace más humano, además me gusta buscar la perfección y lograr crear una ilusión de vida en el papel así como captar las miradas del público y poder provocar alguna reflexión sobre la realidad que muestran mis dibujos.
El proceso para lograr plasmar las imágenes con exactitud es muy grande, hay que aprender a ver más allá, es necesario concentrarse, tener la mente fuerte y enfocarse únicamente en la imagen para lograr captar el más mínimo detalle: cada arruga, cada cabello, cada gesto, darle volumen, luz y sombra, hay varios procesos detrás del realismo.
En mi opinión esta técnica requiere de cinco palabras clave: sacrificio, disciplina, constancia, paciencia y amor. Llevo 10 años de dedicación pero aún me falta mucho por aprender además creo que lograr cualquier meta en la vida no es cuestión de suerte sino de constancia y de encontrar eso que te gusta y que llena tu ser.
Realicé este trabajo buscando generar un momento de reflexión sobre todas las personas que no tienen hogar, no es necesario conocer a las personas para poder ayudarlas, en ocasiones solo basta platicar con ellas o darles una sonrisa, no mirarlas con lastima, asco o desprecio, si no mirarlos como lo que son: personas.
Hay dos retratos en los que puse un esfuerzo mayor tratando de plasmar sus almas y dándoles nueva vida en el papel. Tienen como título Lee Jeffries. Interpreté parte de la obra de este fotógrafo inglés porque es el reflejo de la gente sin hogar, me conmovió la expresión de sus ojos, de sus rostros y me sorprendió la habilidad del fotógrafo para plasmar imágenes tan íntimas que capturan cada incomodo detalle.
¿Tienes algún comentario?